MONOTIPO DE TÉMPERAS

 ¡Hola a todos!



Introducción

En esta nueva entrada, hablaré de lo que realizamos en la sesión del 22 de marzo. En esta, trabajamos el monotipo de témperas.

Desarrollo

Se define a esta técnica como una "estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco". Fue muy usado a partir del S.XIX y al ser tan únicos, los monotipos son muy buscados por los coleccionistas u atrae a los artistas por a inmediatez, libertad de trazos y recursos gráficos que ofrece. *En el diario nº5 podréis encontrar más información sobre esta técnica.

Lo primero que hicimos en esta sesión fue recibir una pequeña explicación por parte del profesor acerca de lo que teníamos que hacer. Se pusieron a nuestra disposición los siguientes materiales:

- Lámina de acetato tamaño A3
- Folios blancos tamaño A4
- Fotografías de modelos impresas 
- Témperas de varios colores
- Paletas
- Agua
- Pinceles

Una vez recogidos los materiales, pasamos a montar la mesa de trabajo. La actividad consistía en pintar sobre una lámina de acetato y luego pasarla al folio. Comenzamos escogiendo las fotos impresas (que en este caso eran de modelos posando de diferentes maneras) que queríamos pintar. Colocamos la lámina de acetato encima de la foto y pasamos a pintar libremente. La idea era que mezcláramos los distintos colores y recreáramos los modelos . Una vez pintados estos, se coloca el folio por encima y se aplasta un poco. Por último, se retira el folio y se observa el resultado final. En caso de que la pintura se secara, sería conveniente humedecerla un poco con unas gotas de agua. Debíamos repetir este proceso sucesivamente e intercalando nuevas técnicas como por ejemplo la superposición de dos modelos o probar diferentes texturas. 

A continuación dejo unas imágenes de lo que realicé yo en clase. Comenzando desde lo más básico que era recrear a los modelos tal cual, hasta lo más complejo y entretenido:


Figura 1. Elaboración propia

Figura 2. Elaboración propia



Figura 3. Pintura con texturas. Elaboración propia


Figura 4. Pintura únicamente del fondo. Elaboración propia


Conclusión

Desde mi punto de vista, esta sesión me ha parecido muy interesante ya que nunca había trabajado con este tipo de material ni de técnica. Se nos ha dejado trabajar con toda la libertad. Además, me parece una técnica muy divertida y que no tiene ningún tipo de complicación. Creo que pueden salir trabajos muy interesantes y es una buena forma de trabajar con distintos material y texturas.

Bibliografía

Mmbernal. (2010b, enero 25). EL MONOTIPO | Técnicas de grabadohttps://tecnicasdegrabado.es/2010/el-monotipo 




Comentarios

Entradas populares