EXPRESIONES CORPORALES
¡Hola!
En esta nueva entrada vamos a hablar sobre la clase que realizamos el 15 de marzo relacionada con las expresiones corporales, concretamente, sobre los dibujos esquemáticos de la figura humana.
Introducción:
El dibujo esquemático consiste en trazar los ejes de movimiento de la figura como paso previo al dibujo anatómico. Tales ejes suelen ser: el eje del tronco, los ejes de los brazos y los ejes de los piernas. Estos ejes son verticales y recorren los miembros del cuerpo en sentido longitudinal. Para establecer las anchuras se puede recurrir a ejes transversales que unan los anteriores, como hombros y caderas. Existen 4 pasos para realizar un dibujo esquemático:
1. El medio y su trazo: la elaboración del esquema es un paso muy importante a seguir para la construcción correcta del dibujo.
2. La dureza y la presión: en el dibujo esquemático es esencial conocer el medio con que se está trabajando. A medida que se practica, uno va adquiriendo ciertas preferencias.
3. Formas del trazo en el dibujo esquemático: cuando se empieza a dibujar, es preciso que el trazo se realice adecuadamente. El esquema inicial será acertado si parte de una buena base o estructura lineal.
4. El carácter del trazo: el trazo de es una extensión de la intención artística, así como la prolongación del pensamiento.
Desarrollo:
Para llevar a cabo este nuevo taller, usamos dos plantillas sobre las que pintamos los dibujos esquemáticos.
Plantilla A
Lo primero que hicimos fue dibujar un "monigote" que tuviera pegada la cabeza y los pies a las líneas del rectángulo en el que teníamos que hacer todos los dibujos. Después, fuimos dibujando aquellos modelos que nosotros quisiéramos de todos los que nos proyecto el profesor. A continuación, dejo el modelo de la plantilla A proporcionado por el profesor y el resultado final.
Modelo Plantilla A:
Figuras 1 y 2. Modelos subidos a Studium.
Figura 3. Resultado final. Elaboración propia.
Plantilla B
Respecto a la segunda plantilla, se nos proyectaron una serie de imágenes de modelos de revista y tuvimos que recrearlos en la plantilla. Lo primero que hicimos fue dibujarlos intentando que se notaran sus posturas.
Primero los dibujamos y después les dimos color a las articulaciones. A continuación dejo el resultado final.
Figura 4. Resultado final. Elaboración propia.
Conclusiones:
Este taller me resultó muy interesante ya que nunca en ninguna clase nos habían puesto a dibujar este tipo de dibujos esquemáticos. Creo que realmente ayuda a aprender a dibujar y a ganar soltura. Además, la parte de los modelos llamó bastante mi atención y me pareció compleja pero entretenida a la vez.
Bibliografía:
H. (2023, 20 marzo). Dibujo de la figura humana. https://henarte.blogspot.com/2012/05/dibujo-de-la-figura-humana.html
Comentarios
Publicar un comentario