COEVALUACIÓN PORTAFOLIO

 ¡Hola! En la entrada de hoy, voy a realizar una evaluación sobre el portafolio realizado por mi compañera Elena Sánchez Ramajo.



ÍNDICE

1. Introducción. Dianas de evaluación.
2. Tres aspectos positivos que destacarías (arguméntalos). 
3. Tres aspectos que podrían mejorarse (arguméntalos).
4. Recomienda una sugerencia de algún aspecto no recogido.
5. Representa en la Diana de Evaluación (adjunta) los seis aspectos que has evaluado.
6. Conclusiones.
7. Bibliografía.

1. Introducción. Dianas de evaluación

Las dianas de autoevaluación son una herramienta visual, de representación gráfica que sirven para evaluar a los alumnos y conocer la opinión de estos sobre una actividad, trabajo en equipo o individual. 
La plantilla de una diana parte de círculos concéntricos que indican el nivel de cada uno de los criterios seleccionados. 
El objetivo es indicar el número de cada ítem y al final unir todos los puntos, obteniendo un mapa de evaluación. Además de unir con puntos, se pueden colorear cada indicador el nivel que crear que haya alcanzado. Cuanta más superficie esté coloreada, significa mejores resultados en cuanto al nivel de cumplimiento de los criterios. 

¿Qué objetivos tiene esta herramienta?

El objetivo más importante es hacer partícipe al alumno. Así, cada uno podrá conocer su avance (al principio y al final de un trimestre o curso) y en qué áreas del trabajo deberá mejorar. Además de ser una herramienta de autoevaluación, sirve para:

- Evaluar a otros compañeros.
- Evaluar a docentes.
- Evaluar el trabajo en grupo. 

Existen diversos factores a tener en cuenta a la hora de crear una:

- Se pueden crear tanto a uno, con plantillas o recursos digitales.
- La escala de variación puede ser del 1 al 5, pero puedes adaptarla como quieras y añadir más números.
- El número de criterios suele ir de 4 a 6, aunque puede haber hasta 10 ítems. La idea es que al final se pueda ver de un simple vistazo el resultado.
- Los ítems pueden crearlos tanto los alumnos, el profesor como ambos.
- El completado puede hacerse de forma individual, grupal, en parejas o como se quiera.
- Se puede completar por colores, uniendo los puntos o de forma automática si se realiza de forma digital.

A continuación, del un ejemplo de diana de evaluación compartido por el profesor y que en otro apartado rellenaré:


2. Tres aspectos positivos a destacar

1. La organización establecida es muy buena y se puede ver claramente cada apartado.
2. Las entradas relacionadas con las prácticas contienen fotos del proceso.
3. Lleva su portafolio al día, todo lo que se ha realizado en clase aparece publicado. Además, hay entradas publicadas con información de interés propio.

3. Tres aspectos a mejorar

1. Sería conveniente que añadiera una foto de perfil en el blog para la identificación del alumno.
2. Relacionado con los diarios, yo le recomendaría que los alargara y desarrollara un poco más para que el lector tenga más información del tema tratado.
3. Por último, citar en APA en la bibliografía.

4. Sugerencias de algún aspecto no recogido

Como pequeña recomendación, le diría que la imagen que tiene de fondo en el portafolio no se ve muy nítida. La idea sería buscar alguna que tenga una mejor calidad.

5. Representación de la diana de evaluación


Figura 1. Diana de evaluación. Elaboración propia.

6. Conclusiones

Para concluir, decir que yo nunca había oído sobre esta técnica de evaluación y me parece muy útil ya que te permite saber en qué punto del aprendizaje está el alumno. Además, es una buena forma de poder analizar cuáles son esos aspectos a mejorar y trabajar en ellos. 

Referido a esta entrada que hemos tenido que evaluar, creo que es una buena forma para poder ver cómo realizan nuestros compañeros sus portafolios y ver que temas le suponen más interés o menos. Además, creo que nos puede ayudar a coger inspiración y también como guía. 

Por último, como futuros docentes creo que es necesario aplicar este tipo de instrumentos para evaluar y así salirnos un poco de lo tradicional. Es una buena forma de que los niños no sientan esa presión de ser evaluados y que lo vean como algo positivo y algo en lo que trabajar para poder mejorar. 

Bibliografía:


Comentarios

Entradas populares