INTRODUCCIÓN
En esta nueva entrada, explicaré cómo pintamos nuestro primer autorretrato. Comenzamos imprimiéndolo en un folio tamaño A3 Para darle color, usamos las ceras Manley (pinturas secas). Para llevar a cabo esta tarea, nos hemos basado en el Expresionismo.
DESARROLLO
Expresionismo
Este movimiento surge a principios del S.XX en Alemania y se define como un movimiento de vanguardia caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad. Esta corriente se adentra en lo más profundo de los sentimientos, ideas y emociones del individuo. El expresionismo se extendió rápidamente a otras artes, geografías y culturas. Este movimiento refleja el desengaño y la crítica de los artistas a la sociedad burguesa de la época. Los artistas expresionistas empleaban plantas de colores fuerte y expresivos y trazos exagerados y deformados.
A continuación dejaré algunos ejemplos de autorretratos que pertenecen a esta corriente.
Figura 1. Autorretrato de Marianne von Werefkin
Figura 2. Autorretrato de Kokschka
A la hora de pintar nuestro autorretrato, tuvimos que usar un montón de colores muy llamativos y emplearlos sin tener miedo a que quedara mal o feo. En mi caso, me faltó terminar de pintar el fondo ya que el tiempo que tenemos es muy limitado pero aún así estoy muy contenta del resultado final y de emplear por primera vez esta técnica.
Figura 3. Autorretrato de elaboración propia
CONCLUSIÓN
Realizar prácticas de este tipo nos ayudan un montón a la hora de expresarnos, a aprender sobre técnicas nuevas y a poder experimentar acerca de nuestras capacidades en distintos ámbitos. Además creo que te ayudan a desconectar de esa monotonía de las clases. Me ha gustado mucho pintarlo y he disfrutado mucho.
BIBLIOGRAFÍA
Expresionismo: qué es, artistas y pinturas más famosas. (2021, 11 junio). https://www.ifema.es/noticias/arte/que-es-el-expresionismo
Comentarios
Publicar un comentario