DIBUJO DE CONTORNO CIEGO
En la clase del 9 de febrero, dimos el contorno ciego. Este se basa en un dibujo de largas líneas continuas. Recibe este nombre debido a que hasta que no se finaliza el dibujo no se puede ver lo que se está dibujando. En el contorno ciego sólo se permite utilizar líneas incluso para definir o determinar los lugares donde hay sombras. Por lo que, no se puede usar el sombreado. El empleo del contorno ciego nos ayuda a mejorar nuestra observación y desarrollar la coordinación mano-ojo. A través de esta técnica, se busca la concentración únicamente en lo que se está dibujando. Además, tiene como objetivo enfatizar la masa y el volumen del sujeto en lugar del detalle.
Esta técnica artística fue introducida por Kimon NicolaÏdes y Betty Edwards la popularizó aún más. El primero instruye a los estudiantes a mantener la creencia de que la punta del lápiz en realidad toca el contorno y que además hace mejorar los dibujos de los estudiantes porque hace que estos usen los sentidos de la vista y el tacto.
En mi caso, nunca he empleado esta técnica a lo largo de todo mi recorrido escolar. La realicé la primera vez en esta clase y he de decir que me parece una técnica muy interesante y con la que puedes desarrollar infinitud de dibujos. Además, no es algo muy difícil de llevar a cabo, yo creo que cualquier persona la podría realizar con bastante facilidad.
Aquí dejo un ejemplo del dibujo de contorno ciego que realicé en clase de mi mano izquierda.
BIBLIOGRAFÍA:
Contorno Ciego - Ensayos - 348 Palabras. (s. f.). Buenas Tareas. https://www.buenastareas.com/ensayos/Contorno-Ciego/4478663.html
Tok.Wiki. (s. f.). Dibujo de contorno ciego. hmong.es. https://hmong.es/wiki/Blind_contour_drawing
Comentarios
Publicar un comentario