DIARIO 1. IMAGEN DIGITAL

 ¡Bienvenidos a esta nueva sección!

Introducción
Esta es una nueva sección llamada Diario Reflexivo. En ella iré publicando información todos aquellos conceptos y contenidos que capten mi atención así como ciertas reflexiones/valoraciones personales sobre ellos. Todas las entradas que vaya publicando aparecerán con el nombre de "Diario" y su correspondiente número y título. Esta sección servirá para aumentar mis conocimientos sobre los distintos temas además de poder ofrecerle a mis compañeros mi punto de vista y que ellos puedan reflexionar sobre el suyo.
Comenzaré esta sección con la imagen digital.

                                                      IMAGEN DIGITAL



Desarrollo
En la semana del 13 al 17 de febrero realizamos en clase una práctica relacionada con la imagen digital. Actualmente, esta tiene un papel muy importante en nuestra sociedad y es una gran forma de expresión. Se la define como fotos electrónicas tomadas de una escena o escaneadas de comentos, fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones. Lo que se hace es que se realiza una muestra de la imagen digital y se confecciona un mapa de ella en forma de cuadrícula de puntos (píxeles). 

Tras esta breve introducción hablaré un poco de lo que hicimos en clase. Lo primero de todo es que el profesor nos introdujo un poco hacia este campo tan grande como es el de la imagen digital. Una vez dada un poco la explicación, nos dio una serie de fotos para, en photoshop, hacerle los retoques necesarios hasta llegar a la imagen idónea. Como ya sabemos el photoshop es un programa de edición fotográfica que trabaja con mapas de bits y cualquier otro formato de imagen. En mi caso, con anterioridad yo ya había usado esta plataforma para la edición de fotos pero, el uso que yo le he dado ha sido muy limitado. Lo usaba para una edición básica ajustando parámetros como la iluminación, brillo, contraste, saturación etc. Nada más allá de esto por lo que captó bastante mi atención la infinitud de opciones y alternativas que te brinda este programa.


Imagen digital con la que trabajamos en Photoshop.


A la vez que íbamos desarrollando la clase, el profesor nos dio una serie de consejos a la hora de tomar fotos. Es esencial tener en cuenta los distintos puntos de luz (la luz natural es sin duda la mejor opción a la hora de hacer una foto), evitar las sombras o, saber encuadrar de una manera adecuada. A continuación, dejaré una serie de conceptos que desde mi punto de vista son esenciales saber respecto a la imagen digital y todo su ámbito.

Formatos de imagen digital: es lo que comúnmente se conoce como la manera de almacenar digitalmente una imagen. Según el destino, trabajo o utilidad de la imagen se utilizará un formato u otro.

- JPG/JPEG: el formato más utilizado para formatos digitales como web, gráficos o fotografías web. Permite un peso limitado (bajo) del archivo.

-PNG: formato sin pérdidas que permite obtener un degradado o transparencia de fondo. Usado sobre todo en web y diseño gráfico.

- GIF: la imagen es animada. Es un formato que se recomienda para banners o iconos. 

Tipos de imagen: la imagen puede dividirse en dos grandes tipos. Por un lado tenemos las imágenes vectoriales, compuestas por entidades geométricas simples. Es decir, su composición se basa en segmentos y polígonos. Por otro lado tenemos las imágenes bitmap, compuestas por píxeles que, rellenos de colores, conforman el resultado de la imagen.

Resolución de una imagen: generalmente se utiliza para designar la cantidad de píxeles por pulgada que contiene cada imagen. Cuántos más píxeles por pulgada (PPP), más resolución digital. 

Píxel: elemento de color uniforme más pequeño que forma una imagen digital. Contiene información de color, saturación y brillo y no tiene un tamaño determinado.

Bit: unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno).

Interpolación: proceso por el que un programa de edición de fotos añade píseles que se originan a partir de los ya existentes con el objetivo de crear un archivo de imagen con más datos y como consecuencia, generar un mejor resultado.

Remuestreo: es el cambio de las dimensiones de píxeles en una imagen.

Profundidad de bits: cantidad de colores que puede mostrar una imagen.

Rango dinámico: proporción entre las partes más brillantes y las más oscuras de una imagen, desde el negro puro hasta el blanco más claro.

Modo de color: define la cantidad de colores que pueden poseer los píxeles que la componen. Los más conocidos son el modo RGB y el CMYK.

- RGB: red (rojo), green (verde) y blue (azul) conforman todo el resto de colores. Permite una gran variedad de colores en los píxeles de la imagen digital.

- Modo CMYK: el modo C(cian), M(magenta), Y(yellow) y K(black) se usa para imprenta. Estos colores son las tintas más usadas para imprimir. 

- Monocromático: la imagen solo se forma de píxeles blancos o negros puro. No hay colores ni grises en ella. 

- Escala de grises: este modo permite hasta 256 tonos de grises, blancos y negros para configurar la imagen. 

Conclusión

Ya para concluir y hablar un poco sobre todo lo referido a lo digital en educación, diré que a día de hoy, la escuela pública, como espacio y contexto que tiene como fin principal el acceso a la cultura, debe asumir la misión de prepararse para poder enfrentarse a los cambios que se vayan aconteciendo. Nos encontramos ante un nuevo entorno donde las TIC juegan un papel muy importante en las escuelas. Es por ello que, como futura docente veo muy importante el tratar de desarrollar en los alumnos la competencia digital para que en un futuro puedan estar preparados. Creo además que es un campo que les llama mucho la atención ya que la edad en la que los niños entran en contacto con la tecnología es cada vez más temprana.
La imagen digital y el uso del photoshop se podría adaptar a las distintas materias y llevar a cabo en las clases para tratar de desarrollar dicha competencia mencionada anteriormente. 


Bibliografía:

María López Gil,M., Bernal Bravo, C. 2015. La cultura digital en la escuela pública.

Miranda, M. (s. f.). La imagen digitalhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032009000200016 

Esneca, C. G. (2023). 5 conceptos sobre imagen digital que debes conocer. Escuela ELBShttps://escuelaelbs.com/conceptos-imagen-digital/ 

Comentarios

Entradas populares